Se encuentra usted aquí

¿Qué se espera del tutor?

 

¿Qué se espera del tutor?

 

El funcionamiento del posgrado depende esencialmente de la participación y compromiso de cada uno de los tutores del PCF. Al ingresar al padrón de tutores, el académico no sólo se compromete en sus labores de asesoría de tesis o como miembro de comité tutor, también se compromete a participar en las actividades académicas cotidianas del programa.

El tutor debe informarse sobre los planes de estudio y normas operativas del programa para evitar problemas al estudiante.

Cada alumno requiere ser asesorado continuamente, tanto en lo que se refiere al desarrollo del proyecto de investigación, como a la supervisión de su desempeño en las asignaturas. Por ello el tutor principal, debe reunirse con el estudiante varias veces en el semestre. En una primera etapa, el tutor principal dará al estudiante la información adecuada para introducirlo al tema y al problema planteado para llevar a cabo su investigación. Simultáneamente, el estudiante tomará los cursos y exámenes correspondientes a su plan de estudios.

El tutor impartirá los cursos que le requiera el posgrado. En el caso de la Maestría en Física Médica corresponden a cursos obligatorios y optativos. Mientras que en el caso de la Maestría y Doctorado en Física son: cursos básicos, introductorios, avanzados y laboratorio avanzado, entre otros. Los profesores deberán cubrir los temarios de estas materias. Es de interés para el posgrado su participación en cursos propedéuticos y otras actividades del posgrado.

El tutor debe tener clara la finalidad del programa de posgrado y por ende, de las expectativas de un trabajo de investigación.

El tutor principal es responsable del tema de investigación que asigna al alumno, quien lo desarrollará bajo supervisión continua. Por lo tanto, debe asignar al alumno un tema razonablemente evaluado y viable en lo académico, en lo financiero y en lo material.

El tutor principal es el responsable directo de que el alumno tenga escrito su protocolo de investigación a tiempo (durante el tercer semestre para alumnos de maestría) o su proyecto para el examen de candidatura (en el tercer semestre para alumnos de doctorado).

El tutor principal es corresponsable de buscar oportunamente los apoyos para que el alumno cuente con los insumos, el acceso al equipo y las facilidades necesarias para desarrollar su investigación.

El comité tutor debe analizar y evaluar objetivamente el avance y desempeño del alumno tan frecuentemente como sea necesario. Deberá reunirse al menos una vez cada semestre para emitir los reportes correspondientes ante el Comité Académico, así como para establecer el conjunto de actividades a desarrollar semestralmente.

El tutor debe revisar en forma adecuada la tesis o proyecto de investigación antes de presentarla al resto del sínodo para evitar largos tiempos de revisión y corrección previos a la presentación del examen de grado.

Como se puede observar de lo anterior, el pertenecer al padrón de tutores del PCF, conlleva varias responsabilidades, y la participación del tutor en las distintas actividades del posgrado se considera muy importante para permanecer dentro del padrón de tutores. En caso de no colaborar en alguno de los aspectos arriba mencionados durante tres años consecutivos, el tutor será dado de baja del padrón y requerirá solicitar su reincorporación a este.

Eventos































Formulario de registro: https://goo.gl/3Xo8ts